top of page

7 preguntas al escritor: Andys Montenegro

Desde niño le gustaba escribir, talento que dio a conocer en su colegio, admirado por sus amigos por su facilidad al crear y narrar historias. Conoce a nuestro invitado el escritor panameño, Andy Montenegro.

1-¿Quién es Andys Montenegro, el escritor?

Andys Montenegro no es más que otro soñador viviendo en un mundo demasiado real. Siento que eso es lo que más identifica mi faceta de escritor. No me malinterpreten, tuve una infancia maravillosa y una adolescencia aún mejor, pero todo a mi alrededor era demasiado real, demasiado serio, demasiado aburrido, y sentí la necesidad de crear mis propias realidades, mis mundos especiales, bajo reglas específicas. En ese entonces, mi ingenuidad me llevó a pensar que yo escribía mis libros y que los sucesos estaban organizados de acuerdo a mis deseos. Miro atrás y no puedo evitar reírme. Creo que todos los autores hemos pasado por esa sensación de creer que el control lo tenemos nosotros, hasta que la historia nos demuestra que ella está en el verdadero control. Nuestros personajes se hacen tan reales que nos cuesta trabajo recordar el por qué los creamos. Volviendo a la pregunta (me alejé más de lo que debería) Andys es un soñador, uno que ha aprendido a amar lo que escribe.


2-¿Qué anécdota nos puedes contar sobre la escritura de tus libros?

Los que han leído algunos de mis libros saben que soy un fanático irremediable de la ciencia ficción, el suspenso, las historias psicológicas, el misterio y la política. Ya sea por mi formación profesional como abogado o por mis preferencias literarias, lo cierto es que me inclino mucho a escribir sobre el suspenso y la política. Esto me lleva a sumergirme en lo que escribo. Tal es el caso, que me he llegado a sentir acechado por cosas que han salido de mi mente. Supongo que, si eres lo suficientemente bueno para emocionarte con lo que escribes, eso quiere decir que vas por buen camino


3-¿Cuál fue el primer libro que leíste qué te impactó y por qué?

La Iliada de Homero. Lo leí en la secundaria y recuerdo que se lo presté a una compañera que nunca me lo regresó (no tiene nada que ver, pero es algo que recuerdo de forma automática cada vez que me preguntan por mi libro favorito). Me impactó no solo por su personaje principal, sino también por la manipulación de los dioses y todo lo que conllevaba. Recuerdo que en una ocasión comparé a Odiseo con un personaje en una novela que se iba creando página a página, y veía a los dioses mitológicos como un grupo de escritores egoístas que iban complicando más y más la larga travesía del protagonista. Recuerdo, especialmente, que comparaba a los mezquinos dioses con escritores muy crueles que simplemente decían algo como: "Pero Odiseo no puede volver tan rápido a Ítaca, si lo hace entonces no tendría ninguna aventura que contar a sus nietos. No. Vamos a complicarle las cosas más. Hagamos que se pierda en una isla mágica durante años y que luego sus hombres sean devorados por bestias marinas". Todo eso, me hizo preguntarme si yo era así de cruel con mis personajes. No tan cruel como los dioses griegos, pero sí bastante cruel como para complicarle la vida a algún pobre protagonista desvalido.


4-¿Si tuvieras que elegir un personaje de algún libro para sentarte a conversar un rato, a quién elegirías? ¿Por qué?

Definitivamente elegiría a Odiseo. Siempre fantaseé con la idea de conversar con él acerca de sus años después del regreso a Ítaca, y de maldecir un poco a los dioses. También debo admitir que habría disfrutado una larga conversación con Dumblodore, aunque probablemente no contaría con nada interesante que aportar a la conversación, pero sin duda habría valido la pena sentarse a escuchar las aventuras de su juventud.


5-¿Qué escritor o libro te ha influido en tu trabajo como autor?

Bueno la lista es bastante grande. Tendría que empezar con Homero y sus dos obras, la Ilíada y la Odisea. J.K. Rowling con todos los libros de Harry Potter (tal vez no sea el mejor fanático, pero adoro la obra). La saga de canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin ¡Y sí! Como muchos otros estoy esperando ansioso por la emocionante conclusión de la historia. Manuel Angel Moreno con sus dos obras: Praemortis "Dioses de Carne" y Praemortis 2. Stephen King y cualquiera de sus obras, para mí casi todas son una maravilla, excepto la última "Bellas Durmientes", que por alguna razón no parecía contar con el toque característico del autor, pero que a pesar de eso era muy buena. La Divina Comedia de Dante Alighieri y entre muchos otros que no acabaría de nombrar jamás, porque son demasiados.


6-¿Algún consejo a los nuevos escritores?

Sueñen, es gratis. Sueñen tanto como les sea posible. Sueñen con los ojos cerrados y la mente abierta. Sueñen con los ojos abiertos en un mundo demasiado real. Y recuerden las palabras de la cronista Diana Uribe: "En el mundo ya hay suficiente sufrimiento, por lo tanto, los seres humanos tenemos la obligación irreductible de buscar la felicidad de todas las formas posibles".


7-¿Qué planes tienes a futuro?

Llegar a viejo, pero llegar a viejo sintiéndome satisfecho de lo que he hecho. Seguro de que he contribuido al menos un poco, al menos un granito, en ayudar a las personas a soñar un poco más. No solo se trata de buscar la felicidad, sino también de tratar de hacer felices a los demás. Ya sea con un libro, una obra de arte, una canción, un chiste o incluso algo tan pequeño y minúsculo como ayudar a una semilla a florecer.


Los libros del autor los encuentras en: Amazon, en formato físico y digital.

La novela HUMANA, puede ser obtenida en la librería La Casa del Escritor, en el Casco Antiguo, en el Arco Chato. También directamente con Andy por medio de sus redes sociales.


Redes sociales

Facebook: Andys Montenegro

Instagram: @andys_art_author / @atlassagitario

Twitter: @guardianmirlo / @atlassagitario Canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCR3TihxNVwVbZBjG5t5iElw/playli

 
 

Comentarii


  • Instagram
  • Facebook
Síguenos
bottom of page